Administración de operaciones
Toda empresa exitosa debe sus logros a una buena administración productiva o de operaciones, puesto que son las encargadas de implementar las mejoras necesarias al aparato productor y de reducir los costos en la línea de fabricación, ensamblaje o embalaje.
Concepto
Esta es una de las ramas más importantes de la administración de empresas, ya que basa sus principios en la búsqueda exhaustiva de estrategias y procesos que permitan a la organización crear una sustentabilidad en todos los aspectos, sin dejar de satisfacer las necesidades de sus clientes.
Muchos expertos la han denominado como administración de producción, esto debido a que su enfoque primordial se encuentra en reducir los costes de los procesos productivos y lograr una ventaja en los mercados para lograr el desarrollo de la empresa.
La administración de operaciones es la encargada de manejar por completo la toma de decisiones operacionales en una compañía, de igual forma debe planificar y dirigir cuáles serán las estrategias que permitan perfeccionar la cadena productiva de la organización.
Características
Son muchos los procedimientos que abarca la administración de operaciones dentro de una organización, dentro de sus características más relevantes podemos encontrar las siguientes:
- La toma de decisiones se encuentra basada en mantener la operatividad.
- Se planifica en función a mantener una buena sustentabilidad en sus costos.
- Su esquema de funcionamiento funciona como un engranaje.
- El recurso humano junto con la maquinaria se unen para logra mejores resultados.
- Siempre se encuentra fuertemente ligada a la línea de procesos y a crear mejoras en esta.
- Reducir los tiempos de producción y fabricación de bienes o productos.
- Tiene como prioridad la producción por encima de otros factores.
Funciones
Para que la administración operacional de una empresa pueda lograr el éxito y cumplimiento de las metas planteadas debe poder realizar gran parte de las siguientes funciones:
- Programar todas las actividades a realizar a corto, mediano y largo plazo con un esquema fijo.
- Manejar el recurso humano de la organización de manera eficiente teniendo en cuenta sus capacidades técnicas.
- Crear estrategias que permitan una mejor organización, distribución y producción de los recursos.
- Lograr una excelencia en la calidad de todos sus procesos para alcanzar un producto final de gran valor.
- Planificar el mantenimiento dentro de la línea de producción que permita mejorar los tiempos de proceso.
- Controlar todo el inventario de la empresa de manera efectiva y sin gastar tantos recursos.
- Mantener un patrón consistente en la toma de decisiones que se apegue a la misión, visión y valores de la empresa.
Importancia
Siendo uno de los principales ejes dentro de una organización, empresa o compañía que se encargue de prestar servicios o de vender productos, la administración de operaciones es fundamental para lograr un desarrollo positivo y un crecimiento constante.
Todas las principales organizaciones líderes mundiales en su rama, han encargado recursos tanto humanos como monetarios en el estudio y la implementación de estrategias de administración operacionales que les permitan reducir costos de producción sin perder la calidad de su producto final.
Contar con una administración operacional correcta será la diferencia entre perder o ganar dinero para una empresa, ya que el manejo eficiente del capital va a depender de las estrategias implementadas dentro de la planificación previa.
Abarca todos los aspectos como el inventario, compra de productos y equipos, conocer las necesidades de los clientes y lograr crear un balance entre todos estos factores para alcanzar una eficiencia a pleno.
Referentes
Podemos encontrar a lo largo de la historia y evolución de la administración a muchos autores que han dedicado sus vidas al estudio de la rama operacional, dentro de los más destacados se encuentran:
- Henry Gantt: Un estudioso de la administración, creó diagramas y gráficos que mostraban las principales variables operativas dentro de una empresa.
- Adam Smith: Un economista de Escocia que tuvo un gran impacto en las fábricas de su país y del resto del mundo al aplicar su método de división de trabajo.
- Los hermanos Gilbreth: Crearon un enfoque humanista que permitió a la administración operacional lograr un mayor desempeño en la masa trabajadora.
- Henry Ford: Logró muchos avances en cuanto a la industria automovilística y la cadena de ensamblaje, aumentando la eficacia operativa y administrando mejor sus recursos.