Acta Constitutiva

Este artículo es uno de los más buscados en su categoría, específicamente por las dudas que surgen al momento de registrar una empresa. Uno de los documentos necesarios para llevar a cabo la creación de la misma es el Acta Constitutiva. El cual explicaremos a continuación.

¿Qué es el acta constitutiva?

El acta constitutiva es un documento obligatorio, de carácter legal y sumamente necesario para llevar a cabo el registro de una organización, empresa o sociedad. Este documento validará la constitución de cualquier empresa, sin importar el sector económico al que se dirija. 

El acta constitutiva es la base fundadora de todas las instituciones, pues se estipulan todos los objetos pertinentes a la creación de la empresa, definiendo su target, geografía, puestos de trabajo, cantidad de empleados, cantidad de socios, capital de inversión, servicios o productos que se van a comercializar, así como otros requisitos legales. 

El modelo del acta constitutiva consta de un formato público otorgado por medio de un notario, asimismo puede ser de escritura pública consignado por un escribano público. En este documento se detallan las características de la empresa y todos los datos posteriores al registro, como lo es la mesa directiva y testigos. 

Este documento se puede llevar a cabo sí, y sólo sí, los propietarios, representantes legales, socios y copropietarios están presentes el día del registro, además estos deberán proporcionar todos sus datos incluyendo nacionalidad, identificación, capital de inversión y domicilio. 

Al establecer una carta constitutiva también se debe establecer un apartado orientado en la disolución de la empresa, donde se estipula la duración de la misma, la distribución de los bienes y utilidades, estrategias para superar pérdidas, cajas de ahorro y capital de reserva. 

Absolutamente todas las empresas, desde clubes, cooperativas, restaurantes, consorcios, trasnacionales, etc. Necesitan la redacción de un acta constitutiva para su creación, pues sin ellas la empresa no podría operar de manera efectiva y legal ante la sociedad, ya que los datos no tendrían validez ni procedencia.

¿Para qué sirve el acta constitutiva?

El acta constitutiva es un documento que sirve para constatar o validar de manera legal en una notaría o mediante un profesional autorizado por el estado, la creación de una empresa, sociedad anónima, comunidad de propietarios, etc. 

Asimismo para validar este documento se deben especificar las bases de la empresa. En caso de que sea una sociedad anónima, dirigida al sector económico, se debe explicar qué producto va a comercializar.

Por último se debe contar con datos auténticos como la información, firmas, puesto que representará cada constituyente y otros datos de carácter público, los cuales se deben prever con anterioridad, antes de consignar este documento.  

acta constitutiva

Características del acta constitutiva

Al momento de registrar una empresa, sociedad anónima o una comunidad de propietarios, es indispensable contar con el documento del acta constitutiva, ya que es la prueba legal de que el registro está correctamente establecido. 

El acta constitutiva se conforma por un conjunto de características que recopilan toda la información con la cual se procederá el registro. Algunas de ellas son:

  • Reúne todos los datos de la sociedad, tales como bases de la empresa, objetivos de la empresa y componentes para su constitución. 
  • Agrupa la información de todos los integrantes de la empresa o sociedad, como lo son la identificación, datos personales, domicilio y en casos determinados firma fiscal para validar los datos. 
  • Incluyen los datos de la persona encargada de validar el acto constitutivo, específicamente en la firma del acta. 
  • El acta constitutiva también reúne los datos de la mesa directiva, la elección de los organismos sociales, el proyecto a considerar y su geografía. 
  • Establece la finalidad de la empresa, su estructura, a quién va dirigida, el sector económico al que representa y la ubicación geográfica donde estará ubicada. 
  • Afirma una cláusula acerca de la liquidación de la empresa.   

Modelo ejemplo de un acta constitutiva

Requisitos para el acta constitutiva de una empresa

Para fomentar una empresa, sociedad o cualquier agrupación, es necesario contar con un acta constitutiva, ya que mediante este documento se procederá a la creación de la misma. 

Actualmente existen diferentes requisitos para la creación de un acta constitutiva, estos varían según el tipo de agrupación que se registre.

Una de las agrupaciones más comunes es la de una empresa, cuyos requisitos son:

  • Datos personales de los constituyentes: nombre, apellido, identificación, nacionalidad y en algunos casos firma fiscal del constituyente. 
  • Objeto social de la empresa: razón que explique el aporte a la sociedad de la empresa así como la actividad que realizará cada persona perteneciente a la misma. 
  • Nombre de la empresa: se debe indicar un nombre autónomo para llevar a cabo el registro. 
  • Fundamento social: incluye la denominación social de la empresa, la ubicación de la misma y la duración.
  • Capital: en este requisito se debe indicar el monto de capital aportado por cada constituyente perteneciente a la empresa.
  • Disolución: si la sociedad a registrar es mercantil, se deben fundamentar las bases legales de la misma. Estas bases se tomarán en cuenta si la empresa se liquidará en un determinado momento. 

Requisitos para el acta constitutiva de una sociedad anónima 

Si bien sabemos, las sociedades anónimas son aquellas sociedades jurídicas o mercantiles, donde dos o más personas pueden ser titulares, ya sea por un aporte capital o por el aporte de un bien o una acción. 

Las actas constitutivas de una sociedad anónima, se diferencian de las de una empresa en los requisitos que se deben presentar ante un notario. Para ello se deben consignar los siguientes documentos:

  • Identificación fiscal, procedente de la Agencia Tributaria y el Registro Mercantil Central. 
  • Datos personales y documentos de identificación de los socios o propietarios. 
  • Bienes, acciones y capital de cada socio o propietario.
  • Gastos generados en la constitución de la empresa. 
  • Datos personales del personal administrativo que conforman la empresa en su inicio. Estos datos incluyen nacionalidad, domicilio, identificación, nombre y apellido. 
  • Objetos sociales, como domicilio, denominación, capital y otros datos como lo es el estatus actualizado de la sociedad. 

¿Cuál es el coste del acta constitutiva?

Al solicitar un acta constitutiva es de suma importancia conocer qué se debe poseer un capital, el cual irá destinado a la creación de la empresa o sociedad, al momento que esta se registre en la notaría. 

El coste dependerá de la constitución jurídica con que se formará la sociedad, pues existen diferentes tarifas notarias para el registro de la misma. Sin embargo, cuando la sociedad que se procede a registrar va dirigida a una actividad económica, el presupuesto suele incrementarse. 

Asimismo se debe tener en cuenta que el presupuesto varía dependiendo del país donde se registre la sociedad, del valor capital inicial de los creadores así como los bienes activos que estos tengan y la cantidad de socios pertenecientes a dicha agrupación. 

En España el valor requerido para la creación de un acta constitutiva, según lo mencionado anteriormente se encuentra alrededor de los 3000 y 12000 euros, tomando en cuenta si la empresa es nueva o es una sociedad de responsabilidad limitada. 

Finalmente es importante destacar que cuanto más elevado sea el valor capital para el registro de una sociedad, más elevada será la tarifa proporcionada por la notaría.